Esta última reunión, mantenida el 7 de abril de 2022, tuvo lugar en el marco del Foro celebrado en la Incubadora de Alta tecnología en Bioeconomía de Mérida, donde el Grupo Operativo tuvo acceso a servicios de preaceleración de las investigación del proyecto innovador, ademas de un laboratorio para los ensayos y tratamientos de los subproductos. Se aprovecho la asistencia de multitud de empresas y entidades interesadas en el ámbito.
Tras el establecimiento de la Plataforma de Economía Circular Forestal de Extremadura, junto con la primera reunión, y la realización de la segunda reunión de seguimiento, donde se reunieron los miembros y se establecieron una serie de objetivos para esta, pasaron a tratarse los siguientes temas:
- Sesión recordatorio de los temas tratados en las reuniones anteriores, haciendo una sinopsis y evaluando el avance de cada uno de los miembros, estableciendo y calculando así los objetivos alcanzados.
- Gracias a la asistencia de una serie de expertos en el biocarbon, se aportó documentación relativa al funcionamiento de las plataformas y una serie de oportunidades relacionadas con el carbón vegetal, haciendo alusión a mejoras en cuanto a la materia prima empleada.
- Se realizó un reparto de acciones para el desarrollo de un plan empresarial para marcar diferentes rutas, se evaluó la cooperación entre varios miembros del grupo y se realizaron nuevos objetivos a cumplir de cara al año 2023
- Una nueva ronda identificativa de oportunidades de negocio en la región se llevó a cabo, para así lograr una futura colaboración. Se analizó y evaluaron las oportunidades identificadas en la última reunión para proponer mejoras
- Establecimiento de desafíos y oportunidades a futuro, para asegurar el correcto desarrollo y funcionamiento de la Plataforma de Economía Circular Forestal de Extremadura de cara a los siguientes años
- Evaluación de los logros y análisis de los mismos, conseguidos por los diferentes miembros de la plataforma, en relación no solo con la economía circular, sino especificados en el aprovechamiento de residuos
- Estrategia de ampliación de la plataforma, comercialización de los productos en mercados internacionales y la continuidad en la búsqueda de oportunidades tecnológicas innovadoras, con el objetivo de convertirse en un referente nacional e internacional en economía circular, contribuyendo a la mejora del empleo extremeño y la calidad de vida.