Objetivos de desarrollo sostenible, cambio climático y economía circular

Economía circular

  1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

Dentro de los objetivos del grupo operativo Carbolab y como acción definida como la actividad 7.3 de la memoria de solicitud quedó descrita la organización de diferentes acciones formativas sobre economía verde circular aplicado en sectores relacionados con el sector del carbón forestal y en el sector forestal; sin discriminar a otros sectores interesadas como el sector agroalimentario o industrial que han mostrado interés en el conocimiento de las herramientas y metodologías existentes para empezar dentro de los fundamentos de la economía verde circular.

Tomando como antecedentes que Extremadura, lugar donde se asientan las empresas que conforman Carbolab; está identificada como una región que por su estructura empresarial y modelo productivo no ha avanzado en los conceptos de Economía verde circular, la cual dentro del horizonte 2030 de los fondos europeos de recuperación tras la pandemia de COVID-19 se alza como Región de objetivo prioritario para la gestión de dichos fondos.

Por ello es necesario que mediante esta acción formativa se establezcan sinergias y colaboraciones a nivel de economías de escala y economías colaborativas en Economía verde circular, donde el Grupo Operativo tiene la misión de ser el factor transversal de dichas relaciones; además de servir como desarrollo de la línea estratégica de Fortalecer el establecimiento de sinergias interempresariales en economía colaborativa y Economía Verde Circular.

  1. OBJETIVO DE LA ACCIÓN FORMATIVA

El objetivo de la acción formativa es el de “Introducir en los conceptos básicos de economía verde circular y establecer las bases de colaboración y establecimiento de sinergias empresariales. Adquisición de una visión a largo plazo para la modificación de las estructuras productivas de las empresas en función de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Unión Europea”.

  1. TEMÁTICA DE LA ACCIÓN FORMATIVA

La temática de la acción formativa ha girado alrededor de varias líneas temáticas y conceptuales:

  • ¿Qué es la Economía Verde Circular? ¿En qué consiste?

 

  • Conceptos básicos de Economía Verde Circular. Primeros pasos y casos de éxito

 

  • Contexto de la agenda 2030: El desarrollo Sostenible.

 

  • Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  1. CONVOCATORIA DE LOS ALUMNOS Y ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA

La convocatoria de los asistentes se ha realizado mediante invitación directa vía email utilizando el fondo de conocimiento de las empresas que conforman CARBOLAB, invitando a empresas de los siguientes ámbitos:

  • Empresas productoras de carbón vegetal
  • Empresas del sector de los trabajos forestales
  • Empresas del sector agroalimentario
  • Empresas del sector industrial
  • Organismos implicados en la mejora del sector
  • Organismos públicos relacionados con la regulación del sector
  • Organismos docentes relacionados con las áreas temáticas de la acción formativa.

La acción formativa tuvo lugar de manera telemática mediante la herramienta ZOOM los días 22/06/2021 y 23/06/2021 en horario de 16.00-18.00 con control de asistencia, para cumplir con todas las medidas sanitarias de distancia social de prevención de contagios por la pandemia.

  1. ANEXOS

Como justificantes de la organización y realización de la píldora formativa se adjuntan los siguientes anexos.

  • Cartel informativo de la organización de la acción formativa
  • Registro de la aplicación ZOOM a modo de hoja de firmas con los tiempos de conexión de los asistentes

Detalles