GRUPO OPERATIVO CARBOLAB
Laboratorio de Cooperación Tecnológica Sostenible del Carbón
Los Grupos Operativos, elementos clave en el desarrollo de la Asociación Europea para la Innovación en materia de agricultura productiva y sostenible, son agrupaciones de actores de distintos perfiles (agricultores, ganaderos, selvicultores, industrias agroalimentarias o forestales, centros públicos o privados de I+D+i o de formación y asesoramiento, centros tecnológicos o instituciones sin fines de lucro), que se asocian para conseguir una innovación al objeto de resolver un problema o aprovechar una oportunidad, con el enfoque de acción conjunta y multisectorial. Cada grupo está asociado a su proyecto de innovación, manteniéndose hasta que dicha innovación se lleva a cabo.
El Grupo Operativo “CarboLAB” está formado por dos entidades: García Murillo Distribuciones y Contrataciones, SL e Ingeniería y Desarrollos Derivados del Carbón, SL (IDDECA). Se constituye en base al artículo 19 del Decreto 94/2016, de 5 de julio, de la Junta de Extremadura, pasando a formar parte de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola. Por resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de fecha 10 de marzo de 2021, se concede una ayuda para la realización de un proyecto innovador en el sector forestal por parte del Grupo Operativo CarboLAB, con número de expediente PGOF/42/2019.
Ayuda concedida: 234.570,10 €
Cofinanciación García Murillo Distribuciones y Contrataciones, SL: 25.162,81 €
Cofinanciación Ingeniería y Desarrollos Derivados del Carbón, SL: 19.225,87 €
Esta subvención está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Rural (FEADER) en un 75% dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, dentro de la medida 16 “Cooperación” submedida 16.1 “Apoyo para el establecimiento y funcionamiento de Grupos Operativos en el marco de la EIP”, siendo el resto cofinanciado por la Junta de Extremadura en un 21,28 % y el 3,72 % por el Estado, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
“APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN PRODUCTIVA DEL CARBÓN VEGETAL DE EXTREMADURA Y SU DESARROLLO SOSTENIBLE CON EL MEDIO AMBIENTE” (ANTEC).
La finalidad del GO CARBOLAB en este proyecto es agrupar a toda la cadena de valor del sector productivo del carbón vegetal con objeto de fomentar la cooperación entre los agentes del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, favoreciendo la identificación de prioridades en I+D+i que ayuden a la mejora del sector, promoviendo la transferencia de conocimiento y tecnologías del ámbito científico al empresarial, e incorporando la Economía Circular en su cadena de valor como un elemento indispensable para la competitividad del mismo y la lucha contra el cambio climático.
Además de ello, y de forma específica, mediante el desarrollo de este proyecto innovador, CARBOLAB persigue promover la cooperación tecnológica de las empresas del sector del carbón vegetal de Extremadura para el desarrollo de prototipos que permitan la reducción de consumo energético y la aplicación de nuevas tecnologías para la innovación de su proceso productivo, adaptando los hornos tradicionales a dichos procesos sin necesidad de tener que acometer grandes inversiones en otro tipo de hornos nuevos, logrando así la diversificación de su actividad hacia otros usos comercializables de productos y subproductos distintos al carbón de barbacoa, que a su vez permitirán al sector integrarse plenamente en la cadena de valor de la estrategia de economía verde y circular 2030 de Extremadura. De forma complementaria, el proyecto persigue cooperar con el sector forestal para el diseño de un plan estratégico medioambiental de ordenación que innove en el modo, localización y especies forestales con períodos de tala más cortos que los actuales, necesarias para el abastecimiento sostenible del sector y la repoblación de nuestra dehesa.
Entre sus principales fines estarán la identificación de las prioridades de I+D del sector así como lograr recursos y apoyos para la implementación de la innovación y tecnología necesarias para su implantación en los centros de transformación, promoviendo una transferencia tecnológica eficaz desde el ámbito científico a la empresa, introduciendo al sector en el ámbito de la economía verde y circular e impulsando la divulgación de los resultados del proyecto.
La Red Rural Nacional difunde la existencia de estos grupos operativos, incluyendo los contactos de los distintos Grupos Operativos de Extremadura en este enlace. http://www.redruralnacional.es/grupos-operativos